ESPACIOS DE MEMORIA
Las construcciones culturales como espacios de memoria
11 de julio al 19 de octubre
Comisario(s): Juan-Ramón Barbancho

¿Podemos hacer nuestros los recuerdos de otras personas, de otras familias? ¿Podemos hacer nuestro el dolor, el trauma? ¿Tenemos, en nuestro ahora, responsabilidad alguna sobre lo ocurrido en épocas pasadas? ¿Cómo podríamos hoy reparar el daño causado hace décadas? A estos asuntos nos acerca el trabajo de Ana Navarrete, Jorge Barbi, Lola Pérez, Rogelio López Cuenca, María Rosa Aránega, Rafael Tormo, María Gomar, Nora Ancarola, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, Marcelo Expósito, Fernando Bayona, Miquel García, José Luis Lozano, Roberto Palomo, Abrahám Riverón, el colectivo Art al Quadrat y Espe Pons.  


Este proyecto trabaja desde la idea de la posmemoria, esa memoria vicaria, de segundas y terceras generaciones, pero también una memoria afiliativa, la de aquellos y aquellas que sin ser descendientes directos de quienes fueron represaliados y asesinados sienten la necesidad y la obligación de trabajar en este sentido, de trabajar por la justicia y la dignificación.   En la práctica artística este concepto de posmemoria produce obras con historias y objetos que no sólo arrojan nueva luz a los hechos criminales, sino que contribuye al no olvido de las víctimas y, además, tiene la capacidad de crear espacios donde las familias puedan recordarlos, elaborando así una especie de lugar si no de duelo sí de consuelo.         

 

MEIAC

Dirección:
C/ Museo, s/n
Badajoz - España

Servicios Administrativos:
C/ Virgen de Guadalupe, 7.
Tfno.: 924 013060 Fax: 924 013082
E-mail: meiac@juntaex.es

HORARIOS

Lunes cerrado
Martes a sábado: de 10h a 14h y de 17,30 a 20h
Domingos: de 10h a 14h
Festivos: de 10h a 15h
Cerrado: 1 y 6 de enero, 28 de febrero, 1 de mayo, 24 de junio, 24, 25 y 31 de diciembre.

SIGUENOS

Facebook
Twitter
. .